Aforo completo
Información general
Duración: 3 sesiones de 1 hora
Fechas: 12, 13 y 15 de mayo
Horario: 17:00-18:00 h
Nº plazas: 3 personas máximo
Modalidad: online
Precio: 120 €/participante
Objetivo principal
Conocer diferentes herramientas y metodologías que, de un modo práctico y sencillo, nos ayudarán a diseñar o redefinir la propuesta de valor de nuestro negocio.
Descripción
Nos encontramos en un momento empresarial difícil, de gran incertidumbre y cambios en el mercado. Determinar hacia dónde debemos dirigir nuestras empresas y negocios y cómo diseñar propuestas de valor perdurables en el tiempo se convierte en una pieza clave para el éxito y la supervivencia de la empresa.
Por ello, conocer diferentes metodologías y herramientas para poder crear propuestas de valor para nuestros clientes nos ayudará a ubicar la empresa en una posición adecuada y contribuirá a crear un concepto e imagen única y de valor, tan necesarios como medio de apoyo a la venta y como elementos para diferenciarse de los competidores.
Objetivos
- Ayudar a diseñar o redefinir planteamientos, atributos y valores corporativos de cara a la conquista del cliente y a posicionarse en el mercado.
- Desarrollar metodologías que permitan encontrar elementos comerciales adecuados y que contribuyan a un posicionamiento comparado con nuestros principales competidores.
Metodología
Combinamos diferentes recursos de trabajo, tanto a nivel didáctico, comunicativo y colaborativo, con el objetivo de conseguir que, además de asimilar e interiorizar los contenidos que se trabajen, se puedan intercambiar experiencias y vivencias profesionales relacionadas con los temas tratados, se puedan mejorar e incrementar las habilidades y destrezas personales y generar sinergias entre los participantes.
Dirigido a
Directores Generales, Directores Comerciales, Mandos intermedios, Profesionales del Marketing, Emprendedores, Comerciales y Profesionales de la Venta.
¡Quiero inscribirme!
Herramientas prácticas para ayudarte a redefinir o reorientar tu negocio
En la primera sesión dedicaremos 15 minutos adicionales para realizar un chequeo inicial y asegurarnos del correcto funcionamiento técnico del sistema de videoconferencia, así como explicar a todos los participantes cómo vamos a trabajar.
Solo necesitarás disponer de un ordenador con cámara, un micrófono o cascos con micro y una buena conexión a la red WIFI. La opción de conectarnos con el móvil es también posible, pero tal vez mucho menos operativa.
Lo ideal es ubicarnos en un lugar tranquilo, acogedor y, a poder ser, con buena luminosidad para favorecer que se nos vea bien a través de la cámara.
Un buen bloc de notas te ayudará a recopilar paralelamente ideas, dudas, sugerencias y cualquier tema que quieras ir trabajando en las sesiones.
Chequeo técnico inicial.
Explicación del funcionamiento y planteamiento de las sesiones.
Presentación individual de los integrantes, objetivos y problemas a trabajar.
Planteamiento de las áreas de trabajo.
Sesión 2 (1 hora)
Exposición de los fundamentos teóricos y prácticos relacionados con la temática que se va a trabajar según los objetivos anteriormente indicados por los participantes.
Sugerencia de actuaciones individuales.
Sesión 3 (1 hora)
Trabajo conjunto sobre las temáticas indicadas a partir de los casos individuales de las sesiones.
Conclusiones.
Consultor facilitador
Luis Francisco Casado Román
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Zaragoza). Máster en Administración y Dirección de Empresas (ICADE). Diploma en Dirección de Marketing (Escuela Superior Comercial y Empresarial).
Profesor Asociado en Universidad de Zaragoza, Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados, desde 2007.
Consultor homologado como Experto en Acompañamiento de Proyectos Emprendedores, en materia Comercial y de Marketing, por el Patronato de la Fundación Emprender en Aragón.
Director técnico del Máster en Marketing y Comunicación Digital de Kühnel Escuela de Negocios.
Dilatada experiencia como formador y coach de empresa, acumulando más de 14.000 horas impartidas.
Experiencia anterior en AYANET (consultoría), GARAJE COSTA (automoción), MEMORY SET (actual ESPRINET, informática), LA VAJILLA ENERIZ (actual ARC distribución, menaje).